GRUPO PLAZA

La infraestructura tiene una potencia de de 49,9 MW

Renovalia lidera las solares con una nueva planta en Sagunt, Albalat dels Tarongers y Petrés

FOTO: DANNY LAWSON/PA WIRE/DPA
11/05/2024 - 

VALÈNCIA. En un panorama marcado por la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los compromisos internacionales en materia climática, la promoción de las energías renovables se ha convertido en una pieza fundamental de la estrategia energética europea y española.

En la Comunitat Valenciana, los datos revelan un crecimiento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de energía a partir de combustibles fósiles, lo que subraya la necesidad imperante de transitar hacia un sistema eléctrico descarbonizado. En este contexto, el Plan nacional integrado de energía y clima (PNIEC) 2021-2030 y las estrategias regionales apuntan hacia un futuro donde las energías renovables, como la solar, jugarán un papel protagónico. Sin embargo, la actual capacidad instalada en la región está lejos de los ambiciosos objetivos establecidos.

Es en esta coyuntura en la que se ha aprobado la construcción de una planta solar fotovoltaica en los términos municipales de Sagunto, Albalat dels Tarongers y Petrés, en Valencia. La planta, denominada Morvedre 7, contará con una capacidad de 49,995 MWp y será desarrollada por la empresa Renovalia Alcántara, SL.

Este nuevo proyecto, autorizado por el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Valencia, implicará la instalación de módulos solares montados en el suelo en estructuras fijas. Con una potencia nominal de inversores de 50 MW, la planta utilizará inversores de strings para aumentar la tensión en 20 centros de transformación. Para llevarlo a cabo se contará con un presupuesto de 20.524.243,04 euros.

La infraestructura de evacuación incluirá cinco líneas subterráneas de 30 kV, extendiéndose a lo largo de 18,5 km para conectar los centros de transformación con la nueva SET Algimia. Desde allí, la energía será elevada a 132 kV para su evacuación a través de una línea de alta tensión hasta la SET Gilet. Posteriormente, una línea de evacuación de 220 kV conectará con el centro de seccionamiento y medida (CSM), punto final de evacuación a la red.

La SET Algimia se construirá en las parcelas 460 y 127 del polígono 4 del término municipal de Sagunto, mientras que la SET Gilet 132/220 kV se emplazará en la parcela 10 del polígono 81 del mismo término municipal. Por su parte, el CSM estará ubicado en el parque empresarial de Sagunt. Las actividades constructivas incluirán la explanación y acondicionamiento del terreno, construcción de viales, cerramientos, instalación de estructuras metálicas, obras de drenaje, zanjas para cableado, losas de hormigón y la instalación de casetas de transformación y control.

El proceso para llegar al ‘okay’

El proyecto, promovido por la empresa Renovalia Alcántara, SL, ha enfrentado una serie de desafíos y consideraciones ambientales desde su concepción. La complejidad y las múltiples consideraciones involucradas en el desarrollo de proyectos de energía renovable ha evidenciado la importancia de equilibrar la necesidad de promover fuentes de energía limpia con la protección del medio ambiente y el paisaje urbano.

Los antecedentes del proyecto de la planta solar fotovoltaica Morvedre 7 se remontan a marzo de 2023, cuando se recibió el expediente completo para iniciar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Durante el periodo de información pública, se presentaron diversas alegaciones por parte de particulares afectados, principalmente relacionadas con las afecciones producidas por la línea de evacuación en aéreo. El promotor respondió a estas alegaciones, abordando principalmente dos cuestiones: la ubicación de la planta en suelos con alto valor agrológico y la posible fragmentación ilegal de los proyectos.

Paralelamente, se solicitaron informes a diversas administraciones públicas afectadas. Pese a que la mayoría de estos informes fueron favorables —condicionados a ciertas modificaciones o estudios adicionales— el Ayuntamiento de Sagunto emitió un dictamen municipal desfavorable al proyecto, aunque el promotor respondió a estos informes defendiendo la viabilidad del proyecto.

A lo largo de este proceso, se plantearon diversas modificaciones al proyecto original, como el soterramiento de la línea de evacuación en la mayoría de su recorrido, excepto en un tramo específico debido a la complejidad del entorno. Finalmente, en noviembre de 2023, el promotor presentó sus alegaciones al trámite de audiencia y solicitó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con carácter retroactivo. La resolución determinó la conveniencia de realizar la actuación, estableciendo las condiciones en que debe llevarse a cabo.

La energética, líder en el sector de las energías renovables, interviene en todos los eslabones de la cadena —desde el diseño, promoción, ingeniería, construcción y desarrollo de los parques hasta su operación y mantenimiento–. La empresa nació como una compañía alimentaria, en el Grupo Forlasa, hasta su desinversión del negocio alimentario, cuando la energía renovable se convirtió en el negocio principal. Son muchos los proyectos que Renovalia ha impulsado desde su primera planta solar en 2007. De hecho, la energética está siendo actualmente investigada por un supuesto fraccionamiento de varios proyectos impulsados bajo el nombre Godelleta y que sumarían una macrogranja solar.

Luz verde con condiciones

Tras el proceso de evaluación ambiental, la Autoridad Ambiental ha emitido una resolución, que establece una serie de condiciones y medidas que deberán ser implementadas para garantizar la protección del medio ambiente y los recursos naturales durante la ejecución y operación del proyecto. Se estima que el proyecto se completará en un año a partir de la obtención de todos los permisos administrativos.

Entre estas condiciones se incluye la disposición de que la línea de evacuación discurra mayormente de manera subterránea, utilizando la red de caminos existentes, con excepción de un tramo específico. Asimismo, se establecen medidas para preservar zonas afectadas por peligrosidad de inundación, garantizar la continuidad de vías pecuarias, y cumplir con normativas relacionadas con la prevención de incendios forestales y el uso del agua.

El proyecto también deberá cumplir con un riguroso plan de vigilancia ambiental, que documente la implementación y eficacia de las medidas propuestas, asegurando así un seguimiento adecuado de su impacto en el entorno natural.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas